En este artículo encontrarás los 3 tipos de puentes más famosos del mundo, así como el material con el cual fueron construídos, e información sobre su historia; pasando principalmente por los diferentes productos de acero que emplearon para su constitución hasta los momentos clave que determinaron concretar las superestructuras que hoy en día se mantienen como símbolos representativos de sus respectivos países. Desliza hacia abajo, sigue leyendo y ¡sabrás!
Es bien conocido que en el mundo existen diferentes tipos de puentes, ya sea porque los hemos visto en vivo, o en las películas y series de televisión, pero ¿sabemos realmente el material del cual están hechos? Quizá en estos momentos ya están pasando por tu mente los nombres de algunos materiales como el acero, la madera, el hormigón o la piedra y sí, estás en lo correcto, pensaste en los más conocidos. Para ampliar tu conocimiento sobre el tema, aquí te presentamos la materia prima más comercial dentro del sector de la construcción.
El puente de acero, o mejor conocido como puente metálico es una estructura de grandes dimensiones que sirve como conector entre dos puntos. Su creación conlleva a implementar diferentes tipos de productos acerados, principalmente aquellos que soportan grandes claros, ya que en la mayoría de los casos los puentes están construídos en zonas altamente transitadas y/o sobre áreas acuosas; por lo tanto merece la pena elaborar una estructura u obra lo suficientemente resistente y así evitar que se pueda derrumbar.
Alrededor del mundo se han construído un sin fin de arquitecturas y obras con características que las identifican como grandes monumentos, los cuales han sido ocupados como escenografía para el rodaje de películas o fotografías turísticas, y en el caso de los puentes no es la excepción. Si bien éstos responden a su función principal (conectar dos puntos extremos), también resultan ser un atractivo visual por la forma en la que están construídos. A continuación, conocerás cómo se construyeron 3 de los puentes más famosos del mundo.
Comenzamos con el puente colgante más famoso alrededor del mundo. El gran monstruo de acero construído en el año 1933 e inaugurado en 1937, que une la península norte de San Francisco, California EUA, con la parte sur del condado de Marin, California EUA. Su elaboración está hecha principalmente de anclajes de hormigón, cimentaciones profundas y diferentes piezas de acero.
Dentro de las cuales, destacan los perfiles estructurales como la viga IPR, usada en medidas pre fabricadas especialmente para esta construcción; además de alambres, varillas, pilotes y tornillería en diferentes tamaños; productos que juntos suman más de 80 mil toneladas de acero en la totalidad del peso del puente.
La creación del Golden Gate marcó un parteaguas en el sector de la construcción, el acerero y finalmente en la ingeniería, debido al diseño que implementó su arquitecto Joseph B. Satrauss durante la década de los años 30, ya que era un hombre con ideas más avanzadas a su época y según otros colegas, un tanto arriesgadas para una edificación de las dimensiones de lo que ahora es el puente.
Si bien la resistencia del Gate resultó ser más eficiente que lo planeado, es una superestructura que ha sido reforzada con el paso de los años, ya que entre 1997 y 2008 se le agregaron cerchas de acero debajo de su tablero, manteniendo más resistente al puente con el fin de evitar un derrumbe ante eventualidades naturales como un sismo, ya que su ubicación sitúa al puente en la zona de la famosa Falla de San Andrés.
El Puente de la Torre o mejor conocido como el Tower Bridge, es otra de las obras monumentales de la ingeniería y arquitectura que aún se conserva en el mundo. Su construcción data desde 1886 y está hecho de acero recubierto con mampostería y piedra, similar al carácter arquitectónico que tiene la Torre de Londres.
Los materiales que se utilizaron para la edificación del Tower Bridge fue 6 mil 654.46 m3 de granito de Cornualles y piedra de Portland, 20 mil toneladas de cemento, 53 mil 519 m3 de hormigón, 31 millones de ladrillos y 14 mil toneladas de hierro y acero, donde destacan principalmente piezas de perfiles tanto comerciales como estructurales, varillas, alambres y tornillería, todos ellos en medidas pre fabricadas para cubrir las necesidades que demandaba la construcción del puente.
La característica que distingue a este puente de otros, es que en su estructura, incluye dos levas colocadas al centro, las cuales se elevan para permitir el paso de los navíos que atraviesan el río Támesis. Dichas levas hechas de acero y hormigón, pesan más de mil toneladas cada una. Finalmente y como dato adicional, al igual que su homólogo, el Tower Bridge se renovó en 2014, pero éste no hizo cambios en la estructura del puente sino que incluyó pisos de vidrio para que los peatones y turistas disfruten del paisaje que proporciona el puente sobre el río.
La historia del famoso puente de Brooklyn marcó un hito en el sector de la construcción en 1883, en primera instancia porque fue el primer puente colgante del mundo y además porque su edificación estuvo envuelta en una serie de hechos que obligaron a los trabajadores a detener la obra en diversas ocasiones, de ahí que su construcción tardase más de 10 años en finalizarse.
Para su elaboración, se ocuparon varias toneladas de productos de acero, como las vigas IPS e IPR y cables de acero, el cual cabe destacar que en esos tiempos sólo se había empleado para los ferrocarriles. Su constitución refiere a dos torres colocadas al centro del largo total que mide el tablero del puente, las unen 4 cables acerados de 40 centímetros de diámetro y compuestos cada uno por 19 hilos de acero de un diámetro más pequeño. En total se ocuparon más de 23 mil kilómetros de cable de suspensión para sujetar el puente.
Para 1994 se llevaron a cabo reconstrucciones en la estructura del puente, las cuales duraron 20 años. Entre dichos cambios destacan: el retiro de las líneas de tranvía, la ampliación de dos a tres carriles para cada dirección vehicular, el refuerzo de los pilares centrales y los nuevos cables de suspensión añadidos a los antiguos.
Básicamente las partes de un puente las conforman la superestructura y la infraestructura, dentro de las cuales se encuentran los siguientes elementos:
Seguramente ya has cruzado por alguno de estos tipos de puentes colgantes, sólo que no conocías cómo se llamaban o sus principales características y funciones. Normalmente este tipo de puentes se hallan en las grandes ciudades del mundo o en lugares donde existan espacios amplios para su construcción, ya que su estructura permite disponer de longitudes que recorren varios metros.
Existen cuatro tipos de puentes colgantes:
Ahora que hemos llegado al final de nuestro artículo, seguro que quedarás con ganas de visitar los países donde se encuentran estos puentes colgantes o quieras iniciar la construcción de algún puente en particular, recordarás esta información y podrás elegir las piezas adecuadas que te harán elaborar una estructura resistente.
Para ello puedes acercarte a Panel y Acanalados Monterrey, contamos con los artículos de acero que requieres para una construcción de calidad, entra a nuestra página y haz tu cotización gratis de todo producto que te interese y llámanos al teléfono 55 5888 9667. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, subimos contenido útil sobre construcción y todo lo relacionado con los materiales o productos para su empleo..
+ 52 1 55 6788 4674
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667