¿Qué es el PTR? Descubre todas sus medidas
Blogs Destacados
- Top 7 de Monumentos a la Independencia de México: conoce la historia de cada uno
- 5 cosas que debes saber del Muro de Enrase reveladas por expertos en construcción
- ¡Aprende a construir una Escalera de Concreto Armado… desde cero!
- Cercas para Jardín: los materiales que debemos utilizar para construirlas
- Haz tu propia Mesa de Herrería y Madera: ¡es más fácil de lo que crees!
Descubre lo más nuevo en:
- Sustentabilidad
- Guías de construcción
- Mantenimiento
- Construcción
- Noticias
- Innovaciones tecnológicas
- Conceptos básicos
Por sus siglas, el PTR es un perfil tubular rectangular usado principalmente para la elaboración de barandales, marcos, muebles, rejas, postes, señalética vial, implementos agrícolas e incluso partes automotrices. Su composición también permite combinarse con otros perfiles para soportar grandes claros.
El objetivo principal del PTR es el de regular las cargas de la obra y por ende soportar el peso del resto de los materiales, mobiliario y personas. Incluso también el de algunos techos que no requieren resistir tanto peso. Además, dentro del sector acerero también se puede encontrar el PTR cuadrado, el cual cuenta con ángulos rectos de 90° y tiene la misma función que el PTR rectangular.
¿Cuáles son los tipos de PTR?
Normalmente en el sector de la industria y la construcción en México, se pueden encontrar en el mercado perfiles comerciales hechos principalmente de acero, el cual es resistente a la corrosión y tiene cualidades que lo definen como un producto antioxidante, evitando así que éstos se limpien o pinten una y otra vez. Entre ellos destacan el perfil cuadrado, rectangular, galvanizado y pintado.
PTR negro
El PTR negro es una barra de acero hueca, normalmente se usa para crear las estructuras de una construcción. En el sector industrial, es reconocido como uno de los materiales más efectivos por su facilidad para soldar, manipular y cortar; ya que, gracias a sus aleaciones con las que se fabricó, logra una mayor estabilidad.
PTR galvanizado
Cuando nos referimos al material del cual está hecho el PTR, el cliente frecuentemente pregunta por aquellos que están fabricados con acero, pero muchos desconocen los acabados de los materiales. En el caso del PTR, nuestro inventario contempla los productos galvanizados, es decir, los que son acerados pero además están cubiertos por varias capas de zinc.
De tal forma que, al momento de emplearse en la construcción, genere una mayor efectividad a diferencia que la ofrecida por un producto hecho sólamente de acero o cualquier otra materia prima. Así, gracias a la aleación del hierro con el carbono y el zinc, el PTR galvanizado forma parte de los materiales de la construcción con grandes beneficios de durabilidad, resistencia y prevención a la corrosión.
¿Cuáles son los calibres del PTR?
Contamos con un gran stock de perfiles comerciales con diferentes medidas, pesos, calibres y colores. En el catálogo de ventas podrás encontrar perfiles PTR desde 50.8 mm por 25.4 mm, con un calibre 14, una longitud de 6 metros y un peso total de 2.24 kilos. También tenemos en existencia productos con medidas más grandes como el PTR de 154.4 mm por 101.6 mm, calibre 14, longitud de 6.10 metros y un peso de 7.39 kilos.
Para conocer más detalles sobre el PTR ve la siguiente tabla con medidas, calibre, espesor, longitud y peso. Ponte en contacto con nosotros y solicita tu cotización gratis. Con gusto una ejecutiva de ventas te atenderá a través de nuestro número de teléfono o en el botón de whatsapp.
¿Cuánto peso soporta el PTR?
Cuando se va a utilizar un perfil comercial PTR en la construcción, debemos tomar en cuenta los pesos y las medidas de la obra, ya que en caso de no existir el cálculo adecuado, los perfiles no soportará la carga de la construcción y todo se puede derrumbar, provocando daños mayores tanto en la obra, como en las personas que puedan encontrarse dentro del inmueble.
Es decir que, el peso que pueda resistir un PTR dependerá directamente de su calibre, medida y espesor. Para ello es indispensable que los encargados de la obra y arquitectos analicen de manera responsable el peso que los PTR deberán soportar, para que al momento de hacer la compra de los materiales, los clientes adquieran productos eficientes y de calidad.
¿Cómo se clasifican los PTR?
En el mercado acerero de México se pueden encontrar perfiles tubulares rectangulares de diferentes tamaños, espesores y colores. Los PTR pertenecen a la familia de los perfiles comerciales, los cuales hacen referencia a los materiales que se emplean en las construcciones de grandes dimensiones, pero también se clasifican a partir del material con el que están fabricados.
Es clave que los PTR estén hechos de materiales fuertes como el acero o hierro, esto con la finalidad de que el producto no sufra torceduras o fracturas que puedan poner en riesgo la obra. Si bien por sí solo el perfil no soporta una gran cantidad de peso, en conjunto, sí representa una base más sólida y segura para resistir el peso de materiales de la construcción, inmobiliario y personas.
¿Qué diferencia hay entre un perfil y un PTR?
El perfil hace referencia a todas las estructuras que se fabrican para soportar una magnitud de cargas dependiendo la construcción. En algunos casos el perfil también sirve para la fabricación de otros productos del sector automotriz, industrial y la elaboración de muebles o estanterías.
La diferencia del perfil con los PTR, radica en que éstos últimos son una de las muchas formas en que se puede clasificar el perfil. Pues en el mercado de la industria existen diferentes tipos, entre los cuales destacan el perfil cuadrado, perfil solera, perfil ángulo, viga IPR, perfil HSS, célula 40, canal monten y canal CPS. Si necesitas mayor información puedes descargar nuestra ficha técnica de PTR, donde te incluyen a detalle las diferentes medidas que manejamos.
Si deseas realizar la compra de ptr, puedes solicitar tu cotización al número 55 5888 9667. Pregunta por nuestras medidas especiales en stock y especiales a fabricación. En Panel y Acanalados Monterrey podemos surtir cualquier pedido por grande que sea; atendemos tanto las obras públicas y privadas más importantes de la República Mexicana.
Otros productos que te pueden interesar
¿Buscas precio? Contáctanos y recibe tu cotización al momento
+52 1 55 6788 4674
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
Envíos a todo México.
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667