Qué es peralte en la construcción, conoce sus diferentes aplicaciones
Blogs Destacados
- Hormigón armado, ¡lo que el constructor profesional debe saber de este material!
- 5 claves que necesitas para elegir las tejas más adecuadas para techos
- Losa maciza de concreto: construcción paso por paso y lo que debes saber de esta obra
- 5 puntos que debes conocer sobre la industria de la construcción antes de ser un experto
- Lo que debes conocer del sistema constructivo tradicional para entenderlo por completo
Descubre lo más nuevo en:
- Sustentabilidad
- Guías de construcción
- Mantenimiento
- Construcción
- Noticias
- Innovaciones tecnológicas
- Conceptos básicos
Se le conoce como peralte a la elevación recta o transversal con la que cuenta, ya sea una pieza o una zona específica de la construcción. En el caso de las obras, se refiere a la pendiente que se ubica en las curvas del camino, háblese de un puente vehicular, una carretera o incluso las vías de un ferrocarril. Sigue leyendo y conocerás las diferentes aplicaciones donde se puede emplear correctamente el peralte. Es momento de construir una obra segura con toda la información que te presentamos. ¡Descúbrelo ahora!
¿Cuáles son los tipos de peralte en la construcción?
Es indispensable que, cuando se tiene planeado construir una obra, tanto el arquitecto como el ingeniero y el encargado de la construcción tengan en cuenta el objetivo de dicha obra, pues será a partir de ello el empleo de un peralte o no. Si bien uno de los principales usos del peralte es dentro de las obras, también puedes hallarlo en las dimensiones de los perfiles, particularmente de las vigas de acero.
Debido a que se usan para diferentes momentos de la construcción, se le identifica como peralte al tamaño de una viga y, además, a la altura inclinada existente en el piso de una obra. Tenemos claro que para este punto aún no tienes clara la idea que los diferencia a uno del otro, por eso a continuación te especificamos los dos aspectos donde usualmente está presente un peralte.
1. Peralte de una viga
El peralte de una viga, se puede apreciar a partir de su forma en “H” e “I” tanto de la viga IPR como de la IPS. En ambas el peralte hace referencia a la distancia que existe entre patín y patín, es decir, entre cara y cara de la pieza, tal y como se puede observar en la siguiente imagen.
En este caso, el empleo de la palabra “peralte” refiere a la elevación recta que se encuentra entre los patines de la viga, la cual a partir de su tamaño o su anchura, determinará la resistencia que se le pueda imprimir a la pieza al momento de su uso como soporte en las construcciones.
Dentro de los perfiles de acero se encuentran diferentes tipos de productos que sirven como soporte de las obras, entre las cuales destacan los perfiles estructurales y comerciales, tales como el ángulo, el PTR y el perfil HSS, respectivamente. La diferencia entre ellos es que tanto la viga IPS como la IPR tienen peraltes en su composición, mientras que el resto sólamente tiene caras, las cuales forman estructuras cuadradas, rectangulares o en L.
2. Peralte de una carretera
Ahora bien, en el caso del peralte de una carretera, la situación resulta un tanto diferente; pues en el entendido del concepto anterior, aquí el peralte también refiere a la anchura existente entre dos puntos extremos. La diferencia radica en que su empleo para las carreteras implica una pendiente y no una recta como en la estructura de una viga. Dicho diseño está creado especialmente para compensar la fuerza centrífuga evitando así que los vehículos salgan de la carretera.
¿Para qué sirve el peralte?
Particularmente en el caso de las construcciones, el peralte sirve como un elemento de seguridad vial, ya que la pendiente con la cual está creada, obliga al automóvil a mantenerse dentro de los límites del carril donde vaya circulando, pues al momento de tomar la curva de la carretera o de la pista donde está construído el peralte, el vehículo reduce la inercia de la velocidad que mantenía mientras circulaba en recta; evitando así que el vehículo se impacte en el muro de contención o en su defecto lo cruce y ocurra un accidente.
En ese sentido, el peralte adquiere gran relevancia en la curva de las vías férreas, pues al ser transportes que manejan grandes cantidades de peso, la inclinación del piso permite que el objeto en movimiento descanse la mayor carga sobre el eje interno del camino. Obligando al tren a reducir la velocidad que adquirió mientras circulaba por la vía recta.
¿Cómo se calcula el peralte?
Para calcular el peralte de una construcción es necesario considerar la velocidad del objeto en movimiento (km/h), el radio de la curva (medida en metros) y el peso del vehículo, o mejor conocido como el coeficiente de rozamiento transversal. De esta forma, los ingenieros civiles realizan una serie de cálculos matemáticos para construir correctamente el peralte de las curvas carreteras y vías férreas. Cabe destacar que, el peralte de cada carretera varía según la normatividad que contemplen los proyectos geométricos carreteros de cada país.
Visita nuestra página web y conoce todos los materiales y productos que manejamos en Panel. También puedes revisar las entradas de nuestro blog y encontrar más información sobre el sector de la construcción y el acero en México. Ponte en contacto con nosotros, cotiza gratis y adquiere todo lo que necesitas para tu construcción.
¿Buscas precio? Contáctanos y recibe tu cotización al momento
+52 1 55 6208 5245
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
Envíos a todo México.
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667