La losa maciza es una estructura plana horizontal que se compone de concreto y acero, la cual se utiliza para separar y crear diferentes niveles de una edificación y, al mismo tiempo, puede servir de cubierta o de placa de entrepiso. ¡Sigue leyendo y descubre paso por paso cómo se lleva a cabo la construcción de este elemento!
Evidentemente, la losa maciza ofrece grandes beneficios, por lo tanto, existen diversas razones para elegirla, entre las que se encuentran su sistema de montaje práctico y relativamente sencillo, además de que soporta un mayor peso en comparación con otras losas y garantiza un menor desperdicio de material.
A continuación descubrirás cómo se lleva a cabo el armado de losa maciza paso por paso. En este caso, estamos considerando una construcción para techo; sin embargo, el proceso es similar para elaborarla en otros sitios.
Antes de comenzar con el procedimiento, no olvides adquirir y tener a la mano cada uno de los materiales y herramientas necesarias para el trabajo en cuestión, los cuales te dejamos en la siguiente lista.
A continuación, te mostramos los pasos y las recomendaciones que tienes que seguir al momento de llevar a cabo la construcción de una losa maciza de concreto armado. Presta mucha atención a cada uno de los detalles para conseguir el resultado óptimo.
1. Preparado de la cimbra
2. Armado de trabes y emparrillado
3. Instalación eléctrica
4. Preparación de la mezcla
5. Colado
6. Retiro de la cimbra
Una vez iniciado el fraguado del concreto, se puede comenzar a retirar los encofrados laterales y posteriormente retirar algunos puntales; debes ir quitándolos progresivamente y de manera que pasen los días hasta llegar al 21, donde se retirará toda la estructura y el encofrado por completo.
Si quieres optimizar el paso de la cimbra y del emparrillado, te recomendamos el uso de la lámina losacero, ya que ésta actúa como una cimbra permanente en la etapa de colocación del concreto y es aún más sencilla de instalar. Solo requieres de 3 elementos importantes: losacero, malla electrosoldada y concreto.
Si optas por este método, basta con fijar por medio de tornillos y clavos la losacero a la estructura (entrepiso o azotea), y una vez ya instalada, se procede a colocar la malla electrosoldada que absorberá los efectos originados por los cambios de temperatura del concreto para finalmente vaciar este último.
La mezcla utilizada para elaborar una losa maciza debe tener la resistencia especificada por el encargado de la obra, aunque regularmente suele ser de 200 kg/cm2. Por otra parte, en la CDMX, al ser una zona sísmica, también se suele optar por una resistencia a la compresión igual o mayor a 400 kg/cm2, sin que supere los 700 kg/cm2.
Con la información proporcionada en esta guía, esperamos que hayas podido resolver tus dudas acerca de la elaboración de la losa maciza. No obstante, te recordamos que cada uno de los pasos especificados con anterioridad deben ser verificados y aprobados por un un profesional antes de comenzar con la obra.
Al igual que la mayoría de las construcciones de este tipo, la losa maciza de concreto cuenta con una serie de ventajas y desventajas, que seguramente querrás tomar en cuenta antes de comenzar con la obra en cuestión. A continuación, te dejamos una breve lista de los pros y contras de este elemento.
Ventajas | Desventajas |
Sistema de montaje sencillo y práctico | Se requiere una mayor inversión |
Soporta más peso | Es pesada |
Poco desperdicio de material | Mayor transmisión de ruido y vibraciones |
La diferencia entre estos dos elementos es que la losa aligerada o losa de vigueta y bovedilla, como también se le conoce, es más sencilla de instalar. Esto lo logra porque se utilizan materiales más ligeros, sustituyendo, por ejemplo, el concreto por bloques cerámicos, de hormigón celular o espuma de poliestireno.
A diferencia de la aligerada, la losa maciza es una construcción que abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos bordes reposan sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las columnas. En este tipo de losa, el apoyo de sus extremos es rígido, el cual le permite soportar su gran peso.
Si deseas conocer el costo y cotizar de manera gratuita alguno de los materiales de acero corrugado o lámina Losacero que se emplean en la construcción de la losa maciza, ponte en contacto con una ejecutiva de ventas de Panel y Acanalados Monterrey, llamando al número 55 5888 9667 o por WhatsApp.
Si te gustó este artículo, continúa leyendo nuestro blog para encontrar más información sobre la industria. Además, no olvides seguirnos en Facebook e Instagram y suscribirte al canal de Youtube, para que sigas actualizado y disfrutes de todo el contenido que tenemos preparado para ti, ¡Hasta la próxima constructor!
+ 52 1 55 6788 4674
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667