Las losas de viguetas y bovedillas son un proceso constructivo novedoso que ha permitido mejorar los procesos constructivos tradicionales, en cuanto a tiempo, economía y funcionalidad. Además, se ha convertido en una de las técnicas de construcción predilectas de los arquitectos para emplearla dentro de las construcciones de tipo industrial, comercial y residencial. Si quieres conocer más detalles sobre este tipo de losa, te invitamos a continuar leyendo para conocer las ventajas y desventajas de este sistema.
La losa de vigueta y bovedilla es un sistema de elementos prefabricados en moldes metálicos, pretensados en planta y cortados a la medida de cada proyecto. Se compone de elementos de soporte como las viguetas y elementos aligerantes como las bovedillas, malla electrosoldada, capa de compresión y apuntalamiento. Cada uno de estos componentes están diseñados para satisfacer las necesidades de carga.
Como todo sistema constructivo la losa de vigueta y bovedilla presenta ciertas ventajas y desventajas al momento de implementarla, por lo cual es necesario que tomes en cuenta estos aspectos para que puedas sacar el mayor provecho de este elemento en tu edificación.
En este caso la losa de vigueta y bovedilla se caracteriza por ser una pastilla de concreto que soporta cargas de servicio, sobre cargas y peso propio, trabajando en una sola dirección para transmitirlas a las trabes. De igual forma puede contener una estructura de acero en su interior que la hace más resistente.
Asimismo, su espesor es menor al de las losas tradicionales, por lo cual se deben considerar algunos aspectos para garantizar que el concreto a utilizar se adecue a las necesidades del proyecto.
Este tipo de losa se produce en diferentes tamaños y en secciones geométricas.
Permite materializar un sistema con excelentes propiedades térmicas y acústicas gracias a que trabaja en un solo sentido.
Es un sistema más económico, con una resistencia similar a la carga, al movimiento y a los impactos.Tiene versatilidad por su aplicación en todo tipo de diseño, se puede combinar con otros sistemas constructivos como el acero.
La losa de vigueta se fabrica bajo estrictas normas de calidad (ISO 9001:2008, Norma ONNCCE MNX-C-406)
Los materiales con los que se conforma el sistema de losa de vigueta y bovedilla son los siguientes:
Viguetas pretensadas: Son componentes de resistencia media en forma de “T” invertida y cuentan con un sección constante de concreto de alta resistencia. Conforman la armadura de la losa, está diseñada para soportar las cargas de acuerdo a los planos de la obra.
Bovedillas o bloques: Estos materiales convencionalmente se elaboran con poliestireno o concreto, son elementos que sirven únicamente como aligerantes. Su altura determina el espesor de la losa. En el caso de las bovedillas de concreto son las más económicas y resistentes, son ampliamente utilizadas. En el caso de las bovedillas de poliestireno expandido son livianas, fáciles de manejar y son térmicas, lo cual disminuye el uso de energía eléctrica.
Capa de compresión: Es un componente no prefabricado del sistema que combina cada elemento en un diafragma rígido. Soporta la compresión en un sistema, define la altura de la lisa y posee un espesor entre 4 y 5 cm. Su resistencia puede aumentar si se integran varillas de refuerzo de acero y viguetas por nervios en la capa de compresión. Permite armar losas en voladizos o continuas.
Nervios de repartición: Su función es distribuir las acciones, por lo cual las solicitudes ante acciones concentradas para evitar recargar las viguetas de forma individual. También, aseguran un comportamiento monolítico del entrepiso, lo que brinda rigidez a las viguetas que lo conforman.
Para poder construir de manera segura es importante tener en cuenta ciertos aspectos que engloban este sistema constructivo como lo es el peso propio, en este caso el peso de una losa de vigueta y bovedilla por m2 es de 250 kilos, para un peralte de 15 cm y bovedilla de concreto. Por otro lado, el peso de la vigueta y bovedilla de poliestireno es de 200 kilos por m2.
El proceso constructivo de una losa de vigueta y bovedilla se basa en la siguiente serie de pasos:
Principalmente, se instalan las viguetas, se deben nivelar los muros para evitar defectos en la losa. Una vez que se asegure el espacio, se colocan manualmente las viguetas en el interior del cerramiento o dala o encima de los muros de carga.
Como segundo paso se procede al apuntalamiento provisional, se recomienda apuntalar al centro todos los claros que superen los 2.5 m, debido a que puede acumularse el hormigón al instalar la losa, lo que genera altas concentraciones de cargas.
En el tercer paso, se aplican las bovedillas que deben ir a las orillas de la losa, para que sirvan de escantillón, es decir, darán una óptima separación entre las viguetas para evitar problemas de instalación. Se apoyan de forma directa en las viguetas pretensadas y cubren toda la superficie de la losa de manera conjunta.
El siguiente paso consiste en realizar instalaciones eléctricas entre los huecos de las bovedillas o por la viga. En caso de que se utilicen bobedillas de poliestireno, se ranura para no cortar la capa de compresión. Si se tiene una caja eléctrica a cielo raso se retirará la bovedilla donde se instalará, se pone una tabla por debajo de las viguetas y se sujeta con un alambre recocido a las diagonales de la armadura.
Después de colocar las bovedillas, se aplican tuberías del sistema hidráulico, estas son llevadas por los huecos de las bovedillas o por los muros. En seguida se procede a poner el acero de refuerzo, en donde la malla electrosoldada se corta en el piso hasta conseguir las dimensiones requeridas.Se recomienda amarrar con alambre recocido cada medio metro a la varilla superior de la armadura.
Por último, se emplea la capa de compresión, en este caso la superficie de la losa debe estar mojada, además los huecos de las bovedillas expuestos deben estar tapados para que el concreto no se fuge. La losa de compresión debe ser al menos de cm y debe tener una resistencia mínima de 200 kg/cm2.
Tanto el sistema de losa tradicional como el de losa de vigueta y bovedilla son resistentes y útiles para las construcciones, sin embargo, cada una se compone de materiales que la ayudan a tener un mejor desempeño en cuanto a resistencia de cargas. En el caso de los sistemas prefabricados como la losa de vigueta y bovedilla que se conforman por dos elementos que le permiten soportar el peso de la losa, su carga y transmitirlas a las trabes. En este caso se aprovechan en construcciones que trabajan en un solo sentido.
Mientras que el sistema de losa tradicional sirve como base de losa de concreto y permite eliminar la cimbra clásica de madera. Su uso es más común en entrepisos y azoteas de edificaciones residenciales.
Ahora que ya conoces más sobre este sistema prefabricado y los materiales que requieres para poder efectuar una construcción exitosa. Te invitamos a visitar nuestro catálogo de productos de aceros corrugados y alambres que te servirán para poder conseguir los resultados que esperas. Solicita tu cotización ahora vía whatsapp.
En Panel y Acanalados Monterrey nos comprometemos en fabricar acero para mejorar a México.
+52 155 6788 4674
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667