Para comenzar entendamos que la lámina ultrateja, conforma la categoría de las láminas tipo teja, que adopta la forma de la teja antigua tipo española. Este material elaborado a base de PVC el cual se obtiene de la polimerización del policloruro de vinilo, una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Es el plástico con menos dependencia del petróleo. Por otra parte, está lámina se caracteriza por ser termoacústica compuesta por dos capas de polímero y un núcleo aislante, esta capa central contiene principalmente PVC y microburbujas de aires. En tanto, las capas interiores y exteriores se conforman con PVC color blanco con aditivos de alta tecnología.
Debido a las propiedades que brinda el PVC, y que benefician a la lámina ultrateja dispone de un buen aislamiento a los ruidos de lluvia, granizo y viento, reduciendo el sonido hasta un 30%. Asimismo, dispone de una resistencia a la corrosión, por lo tanto, es libre de plomo y tiene un buen soporte ante agentes químicos como ácidos y alcoholes. Al contar con este elemento se convierte en un material de menor peso, fácil de instalar, cortar y perforar. La ultrateja, además, es resistente a la humedad, por lo que no se pudre, gracias a su acabado antibacterial que previene los malos olores y prolonga la duración de la lámina.