Actualmente, el sistema constructivo tradicional sigue teniendo una gran relevancia y se emplea en el levantamiento de inmuebles de diversos tipos. Y aunque pienses que lo conoces, te llevarás una sorpresa cuando te enteres de todo lo que implica. ¡Continúa leyendo y descubre mucho más acerca del tema!
El sistema constructivo tradicional es aquel que se elabora a partir de estructuras de hormigón armado, el cual, a su vez, se hace con cemento, alambre recocido y varilla. Además, incluye paredes hechas con blocks, tabiques o mampostería, así como ciertas instalaciones y losas.
Por otro lado, es un proceso que se realiza en obra, empleando mezclas de cementos, palas, cucharas de albañilería, llanas y otras herramientas. Dada su fortaleza y amplio uso, es un sistema constructivo que todo estudioso y profesional de la industria debe conocer.
El sistema constructivo tradicional tiene diversas características, las cuales se clasifican a partir de las diferentes estructuras con las que cuenta, así como por los materiales que se emplean para configurar las mismas. A continuación te hablamos de las más importantes.
La cimentación es el elemento fundamental de una construcción tradicional, ya que transmite la carga al terreno. Proporciona estabilidad y evita que los elementos estructurales y no estructurales se dañen. Éstos son sus tipos y características:
Los muros son construcciones verticales encargadas de transmitir la carga de las losas y las vigas a los pisos inferiores y la cimentación. Se pueden levantar a partir de distintos elementos, los cuales se pegan con una mezcla de cemento mortero. Enseguida te hablamos de sus tipos y características.
Las losas son estructuras horizontales hechas con concreto armado, mismas que tienen la finalidad de separar un nivel de otro en una construcción tradicional, así como de formar parte de su sostén. Existen diferentes tipos de losas de concreto, pero las que se utilizan en un sistema constructivo tradicional son las siguientes:
Los atributos e inconvenientes de un sistema constructivo dependen de diferentes factores, como el tipo, diseño y función de una obra en específico, así como del presupuesto con el que se cuenta para levantarla. Sin embargo, a continuación te mencionamos las ventajas y desventajas del sistema constructivo tradicional.
Aun cuando el sistema constructivo tradicional es de los más utilizados, existen otros cuyas características los hacen idóneos para el levantamiento de diferentes tipos de inmuebles, los cuales presentan materiales, estructuras y técnicas de construcción particulares. A continuación te hablamos de los más relevantes.
Los sistemas constructivos modernos son aquellos que emplean ciertos materiales y tecnologías con la finalidad de prescindir de las paredes de carga la mayoría de las veces, además de que desarrollan una estructura funcionalmente separada de la estética de la edificación.
Ejemplo de ellos son diversas construcciones basadas en estructuras de acero, las cuales se pueden recubrir con gran diversidad de elementos, entre los que podemos mencionar diferentes materiales para cubiertas y muros, como las lámina para techo, el Multytecho y el Multymuro.
El sistema constructivo artesanal es el más antiguo de la humanidad, ya que consiste en el empleo de diversos materiales que se encuentran cerca de donde se construirá. Por ello, éstos no pasan por sofisticados procesos de adecuación, puesto que se utilizan de forma rústica y gracias a su accesibilidad.
El sistema constructivo prefabricado es aquel que se realiza en seco y emplea elementos producidos con antelación en taller, los cuales, posteriormente, son llevados a la obra para su instalación o montaje. Este sistema implica una fase previa de diseño del proyecto más compleja, por lo que se auxilia de herramientas BIM.
¡Excelente!, ahora ya conoces la información más relevante acerca del sistema constructivo tradicional, pero no sólo eso, también has podido aprender sobre otros tipos de sistemas para la elaboración de distintos inmuebles y estructuras, además de revisar la variedad de materiales que se emplean en el proceso.
En este sentido, recuerda que Panel y Acanalados Monterrey cuenta con una amplia variedad de productos con los que se pueden elaborar sistemas constructivos tradicionales, así como otros de los que te hemos presentado en este artículo. Si estás interesado en saber más sobre ellos, navega por nuestro sitio web y conócelos todos.
Y si quieres realizar una cotización gratuita de cementos, acero corrugado, alambre, perfiles y muchos otros materiales para construcción, envíanos un WhatsApp o llámanos al número 55 5888 9667, ¡nuestras ejecutivas de ventas están listas para resolver cada una de tus dudas al respecto!
Síguenos en redes sociales, Facebook e Instagram, suscríbete al canal de YouTube y continúa leyendo nuestro blog para encontrar tutoriales y más contenido de valor que te será de gran utilidad para entender y desarrollar diversos proyectos de construcción tradicional y moderna.
+52 1 55 6208 5245
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667