Los distintos tipos de muros presentan peculiaridades basadas en su configuración, función y los materiales con los que están construidos, aspectos destacables para la elaboración de los diferentes espacios de una casa y otros inmuebles. Conocerlos, por lo tanto, es de suma importancia para todo estudioso y trabajador de la construcción.
En este sentido, si no conoces aún la gran variedad de tipos de muros que existen, ¡no te preocupes!, en este artículo te presentaremos los más importantes, así como las características que distinguen a cada uno de ellos. ¡Continúa leyendo y descubre con nosotros estas importantes estructuras!
Índice
- ¿Qué es un muro y cómo se clasifican?
- 1. Muros de carga
- 2. Muros de contención
- 3. Muros divisorios
- 4. Tipos de muros: prefabricados
- 5. Muro de mampostería: ladrillo o piedra de escombros
- 6. Muro parapeto
- 7. Muro cortina
- 8. Muros de corte
- 9. Tipos de muros: tabique
¿Qué es un muro y cómo se clasifican?
Un muro es un elemento estructural vertical encargado de contener, cerrar, separar o soportar cargas. Por otra parte, podemos hablar de distintas clasificaciones de los tipos muros: por su función, por los materiales con los que están hechos o por la forma que presentan y la manera en la que trabajan.
1. Muros de carga
Los muros de carga, también conocidos como muros portantes, son las paredes con función estructural de un inmueble. Esto significa que soportan a otros elementos de vital importancia, como arcos, bóvedas, vigas, viguetas, diferentes tipos de losas, entrepisos, techos y cubiertas en general.


¿Cuántos tipos de muros de carga existen?
A partir de los materiales más importantes con los que se construyen, podemos decir que existen tres tipos de muros portantes, los cuales presentan gran resistencia y durabilidad, dado que deben soportar grandes cargas sin deformarse. En este sentido hablamos de los siguientes:
- Muros de concreto u hormigón armado
- Muros de ladrillo
- Muros de piedra
2. Muros de contención
Los muros de contención son estructuras construidas con la finalidad de prevenir desastres ocasionados por el desprendimiento o flujo de diversos elementos naturales. Proporcionan seguridad tanto a las personas como a las distintas propiedades públicas y privadas aledañas.
¿Cuáles son los tipos de muros de contención?
Existen distintos tipos de muros de contención, mismos que se establecen a partir de la configuración que presentan, la manera en la que trabajan y los distintos materiales que se ocupan para su construcción. A continuación te hablamos de los más representativos.
En general, se construyen a partir de concreto, rocas u hormigón ciclópeo, que es una combinación de concreto con grandes piedras. No presentan refuerzos de acero y contemplan también los muros de contención de cuna y los muros de contención de gaviones.
- Muros de contención de gravedad: son estructuras que contrarrestan directamente el empuje del terreno, por lo que trabajan con su propio peso sin sufrir esfuerzos de flexión evidentes.

- Muros de contención en voladizo: se construyen con hormigón y elementos de acero de refuerzo, los cuales configuran estructuras de concreto armado pretensadas con forma de T o L que se conectan a la cimentación.

- Muros de contención con contrafuerte: estas estructuras de contención sirven como contrapesos y apoyos de tensión, además de que conectan los muros con la base, brindando gran estabilidad.

- Muros de contención anclados: están configurados a partir de varillas y una capa relativamente delgada de concreto. Se utilizan en diversos sitios, pero es habitual verlos junto a autopistas, carreteras y terrenos contiguos a casas.

- Muros de contención apilados: se construyen a partir de pilotes de concreto y sobre estos últimos se suelen colocar vigas de hormigón armado integradas con varilla corrugada, alambrón y alambre recocido para reforzar la estructura.

- Muros de contención de tierra estabilizados mecánicamente: son conocidos también como muros de tierra armada y se configuran a partir de la disposición ordenada de barras de acero de refuerzo en un terraplén.

3. Muros divisorios
Los muros divisorios son estructuras cuyo único propósito es crear o separar espacios, por lo que no tienen una función estructural. Pueden ser decorativos, marcando la división entre dos ambientes y se construyen a partir de materiales como la tablarroca, la madera y los perfiles comerciales.
Si te interesa conocer otros aspectos relevantes de los muros de carga, así como de los de contención y los divisorios, échale un ojo al siguiente video.
4. Tipos de muros: prefabricados
Los muros prefabricados son estructuras construidas con paneles modulares de hormigón armado vibrado, el cual implica una técnica de construcción cuyo objetivo es eliminar todo vacío o burbujas de aire presentes en la mezcla de este material, mejorando su compactación y fortalecimiento.
Asimismo, se colocan sobre una zapata corrida prefabricada que presenta dimensiones variadas. Los tipos de muros prefabricados son los de hormigón visto, los acabados de piedra, los de piedra-hierba y los de cemento-hierba, todos ellos empleados en diferentes contextos, por ejemplo en terraplén y escarpa.

5. Muro de mampostería: ladrillo o piedra de escombros
Los muros de mampostería son elaborados con diversos elementos constructivos conocidos como mampuestos, entre los que se encuentran el ladrillo y gran variedad de piedras de escombros, materiales que se superponen o pegan generando muros de apariencia rústica y estética para casas y otros espacios.
En cuanto a los muros de ladrillo, se pegan con una mezcla de cemento mortero y se les añaden elementos de acero para aumentar su resistencia, o bien, se combinan con sistemas de marco hechos con perfiles estructurales. Además, con base en su configuración y función, se pueden encontrar los siguientes:
- Muro aparejado: presenta una estructura trabada en su espesor hecha con un solo tipo de ladrillo.

- Muro capuchino: está formado por dos paredes paralelas de una hoja cada una, enlazadas por medio de armaduras de tendel. Para darle mayor estabilidad, se apoyan también en hojas verticales.

- Muro transverso o de arriostramiento: está encargado de soportar y estabilizar a otro muro al colocarse perpendicularmente. Además, emplea riostras, que son piezas encargadas de asegurar la rigidez de la estructura.

- Muro de cerramiento: es una estructura encargada de vallar o separar terrenos de casas y otras construcciones.

- Muro doblado: se trata de un muro doble o de dos hojas contiguas y adosadas.

- Muro verdugado: alterna tramos de ladrillos con otros que presentan filas horizontales de ladrillos más resistentes, a los que se les conoce como verdugadas, que sirven para anclar y asegurar el muro.

- Muro apilastrado: es un muro de dos hojas y cada una está construida con un tipo de ladrillo distinto. Presenta una cámara interna y se une con anclajes, llaves y otros elementos.

6. Muro parapeto
Es una estructura de poca altura cuya función principal es evitar la caída de diferentes espacios de una casa y otros inmuebles. Se construyen con diferentes materiales y técnicas, como la albañilería armada, que implica el pegado de ladrillos cerámicos con cemento mortero, así como el empleo de barras de acero de refuerzo.

7. Muro cortina
Es un sistema de fachada autoportante y acristalado, el cual se configura a partir de paneles ligeros y prefabricados, mismos que se unen entre sí y se anclan a la estructura principal de un edificio. Estos elementos pueden ser de protección, apertura y accesibilidad, pero no contribuyen al soporte de cargas estructurales de los inmuebles.

8. Muros de corte
Los muros de corte son elementos constructivos empleados en estructuras configuradas como diafragma rígido, un sistema que amarra los muros formando un conjunto. Por ejemplo, los entrepisos y cubiertas pueden presentar este tipo de muros, mismos que no forman parte de su soporte, pero sí toman cargas en el plano de mayor rigidez.

9. Tipos de muros: tabique
Aunque en México se emplea la palabra tabique como sinónimo de ladrillo, los muros hechos con este material también reciben simplemente el nombre de “tabique”. Al margen de ello, existen diferentes elementos de este tipo fabricados con ladrillos, los cuales te mencionamos a continuación.
- Tabique simple: se construye con ladrillo hueco con un espesor no mayor a 10 centímetros, incluidos los guarnecidos, y recibido por canto o testa. Se pega con mortero de cemento o pasta de yeso.

- Tabique de panderete: se elabora con ladrillos verticales colocados de canto.

- Tabique sordo: es un doble tabique de panderete con un espacio entre ellos.

- Tabique palomero o conejero: este muro deja aberturas repartidas regularmente, apoyando los ladrillos sólo por sus extremos.

- Tabique de carga: incluye ladrillos sentados de plano y carga las vigas de una crujía.

Esperamos que la información presentada en este artículo te ayude a tener una idea más clara de los tipos de muros ideales para tu próxima construcción. Recuerda que en Panel y Acanalados Monterrey podrás encontrar algunos de los materiales necesarios para su construcción, como cemento, perfiles y acero de refuerzo.
Para cotizar de manera totalmente gratuita alguno de los productos anteriormente mencionados solo debes comunicarte con una ejecutiva de ventas, a través de WhatsApp o llamando al número 55 5888 9667.
Y si quieres saber más sobre otras estructuras fundamentales para la construcción de distintos inmuebles, visita nuestro blog y los artículos que hemos preparado para ti, así como los tutoriales y la información de utilidad presente en el canal de YouTube. Síguenos también en Facebook e Instagram para encontrar más contenido de valor.
Referencias:
- https://www.arqhys.com/construccion/muros-clasificacion.html#:~:text=Los%20Muros%20son%20elementos%20estructurales,forma%20de%20trabajar%2C%20entre%20otras.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_carga
- https://www.ferrovial.com/es/stem/muro-de-carga/#:~:text=Los%20muros%20de%20carga%20est%C3%A1n,%2C%20acero%2C%20hormig%C3%B3n%20o%20ladrillo.
- https://blog.structuralia.com/tipos-de-muros-de-contencion
- https://www.monachinotechnology.com/muros-de-contencion-prefabricado-y-cimentacion-prefabricada.html#:~:text=Los%20muros%20de%20contenci%C3%B3n%20prefabricados%20se%20producen%20en%20cuatro%20tipos,%2Dhierba%20y%20cemento%2Dhierba.
- https://www.mineraluren.com/Descargas/Act%20Marzo%202014/7%20.%20ARTICULO%20TECNICO%20-PARAPETOS.PDF
- https://www.megaglass.com.mx/blog/muro-cortina/
- https://es.slideshare.net/NancyMuozSalazar/muros-de-corte
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tabique
- https://www.hogar.mapfre.es/bricolaje/albanileria/tipos-de-muros-construidos-con-ladrillos/