5 beneficios de usar una zapata corrida para tus construcciones. Los amarás.
Blogs Destacados
- Hormigón armado, ¡lo que el constructor profesional debe saber de este material!
- 5 claves que necesitas para elegir las tejas más adecuadas para techos
- Losa maciza de concreto: construcción paso por paso y lo que debes saber de esta obra
- 5 puntos que debes conocer sobre la industria de la construcción antes de ser un experto
- Lo que debes conocer del sistema constructivo tradicional para entenderlo por completo
Descubre lo más nuevo en:
- Sustentabilidad
- Guías de construcción
- Mantenimiento
- Construcción
- Noticias
- Innovaciones tecnológicas
- Conceptos básicos
Si entraste a leer este artículo para conocer 5 beneficios de usar zapata corrida para tu construcción estás en el lugar correcto, ya que no sólo te hablaremos de ello, sino que también profundizaremos propiamente en lo que es una zapata corrida, sus características y cómo construir una a partir de un estudio de campo y tres sencillos pasos. ¡Sigue leyendo! y acompáñanos en este camino hacia una construcción segura y eficiente
¿Qué es una zapata corrida?
La zapata corrida es un tipo de cimentación superficial que se encarga de recibir toda la carga de los muros de una construcción. Su estructura implica una losa plana horizontal colocada directamente desde el terreno, a la cual se le añaden columnas con características especiales que las hacen ser el soporte base de los muros de la construcción.
Este tipo de cimientos de gran longitud transversal, en algunos casos se combinan mediante abrazaderas, los cuales forman un emparrillado sobre el que se apoya la losa de planta baja. A continuación, conocerás los 5 beneficios de usar una zapata corrida, los cuales te serán útiles para salir de dudas sobre si emplear o no una zapata de este tipo.
Beneficios de la zapata corrida
Encontrarás que, cada producto de la construcción ofrece diferentes beneficios a partir de las características físicas que tiene, y el caso de la zapata corrida no es la excepción, mucho menos porque es un tipo de cimentación que está constituída por diferentes materiales de la construcción:
1. Económica:
Ya que se emplean pocos materiales para su construcción.
2. Versátil:
Porque facilita la construcción firme y segura de los muros o paredes de la obra.
3. Ligera ejecución:
4. Posibilidad de construir sin piezas ni herramientas:
No se requiere emplear perfiles comerciales o estructurales para mantener un producto que resista mayores cargas de peso. Sólo se necesita de un correcto envarillado.
5. Se puede ejecutar con poca excavación y bajo consumo de hormigón:
Debido a que son cimentaciones superficiales para construcciones ligeras, de lo contrario la tierra se perfora más hondo y se emplean otro tipo de elementos como cimentación, por ejemplo: los pilotes.
¿Cuándo se debe usar una zapata corrida?
El momento ideal para usar una zapata corrida es durante la elaboración de una construcción más firme, particularmente en obras que soporten varios pisos, además cuando se trata de cimentar un elemento continuo como un muro de albañilería, o se requiere homogeneizar las bases de una línea de columnas, sirviendo como arriostramiento. También la zapata corrida se debe usar cuando se busca facilitar la construcción de un grupo de zapatas o se pretende reducir las presiones de trabajo.
¿Cuáles son las partes de una zapata corrida?
Una zapata corrida puede ser rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Se compone principalmente de dos partes, la zapata horizontal y la trabe de repartición; donde la primera implica el soporte primario de la obra, mientras que la trabe es el elemento sobre el cual recae de primera instancia el peso de los muros de ladrillos que forman las paredes de la obra, tal y como se ve en la siguiente imagen.
¿Cuáles son las características de las zapatas corridas?
Anteriormente ya hemos hablado sobre los beneficios de la zapata corrida en las construcciones, pero no sobre sus características, las cuales son relevantes hacerlas de tu conocimiento para que las identifiques y así puedas hacer una elección adecuada al momento de elaborar las cimentaciones de una obra. Si bien, tan sólo por el hecho de ser elementos que refieren a la base de una construcción, son estructuras que las encuentras a ras del suelo, pero la principal característica de la zapata corrida es que son franjas de concreto colocadas sobre el suelo excavado en forma de “T” invertida.
Al representar una plataforma sobre la cual se construyen los muros de una construcción, el tamaño de la zapata base u horizontal deberá ser el doble o triple de lo que mide la trabe de repartición, ya que su anchura y el tipo de refuerzo dependen de la capacidad portante del suelo de cimentación y por lo tanto, su correcta construcción dejará como resultado una obra firme.
También, otra forma de identificar una zapata corrida es a partir de los pilares que recoge, de tal forma que podemos encontrar tres tipos diferentes: las zapatas corridas bajo muro, zapatas asociadas (bajo dos pilares) y la viga reversa (bajo tres o más pilares). Todas ellas fabricadas sobre una misma base, pero su diferencia radica en la capacidad que tienen para colocarles solamente un muro o varios pilares a través de toda la longitud de su trabe.
¿Cómo calcular una zapata corrida?
Antes que todo, cuando se pretende construir una obra, es fundamental elaborar un estudio geológico para tener bases sólidas, tanto técnicas como científicas, que te permitan llevar a cabo la construcción en el terreno elegido. Dicho estudio conlleva a conocer las características del suelo donde se realizará la construcción, la urbanización, los servicios y redes subterráneas que existan dentro del área correspondiente a la obra como: depósitos, conducciones o centros de transformación.
Una vez identificadas, lo siguiente implica la elaboración de tres sencillos pasos:
- Cavar la zanja o el hueco
- Armadura de acero corrugado
- Vaciado del hormigón
Diferencia entre una zapata corrida y zapata aislada
Existen dos tipos de zapatas más conocidas en el mundo de la construcción, la zapata corrida y la aislada. Aunque ambas son cimentaciones superficiales se ocupan para objetivos particulares. La característica más importante que las hace diferentes una de la otra es que la zapata corrida soporta el peso de todo un muro, mientras que la zapata aislada sólamente el peso de una columna. Por otro lado, en el caso de la zapata corrida tiene el soporte del peso en un sólo sentido, mientras que la zapata aislada tiene refuerzo en dos direcciones perpendiculares entre sí.
De esta forma llegamos al final del artículo “5 beneficios de usar zapata corrida”, en la espera de que, con la información que acabas de leer, tengas tanto la seguridad como la confianza para comenzar la construcción del inmueble de tus sueños. Acércate a Panel y Acanalados Monterrey, encontrarás todos los materiales de acero y accesorios que necesitas. ¡Cotiza gratis! y disfruta de la calidad de nuestros productos. Llámanos ahora al 55 5888 9667. Somos acero para construir a México.
Referencias:
- https://construccionenseco.net/cimientos/zapata-corrida/
- https://sites.google.com/site/construyetuingenio2013/construccion-de-estructuras-de-concreto-reforzado/Cimentacin-superficial/zapatas-aisladas-y-corridas
- https://geoquantics.com/2018/11/23/consiste-estudio-geotecnico/
Productos que te pueden interesar:
¿Buscas precio? Contáctanos y recibe tu cotización al momento
+52 1 55 6208 5245
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
Envíos a todo México.
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667