El acero galvanizado es un tipo de acero que se recubre con varias capas de zinc, por lo cual cuenta con una protección contra la oxidación a causa de las condiciones de humedad e inclemencias del clima que hacen que aparezca corrosión en el metal. Esto hace que sea un material más duradero y resistente. Este acero recubierto tiene una variedad de aplicaciones, en las que se incluye su uso en la construcción y fabricación de componentes industriales.
El galvanizado es un proceso que consiste en recubrir el acero y el hierro con una capa de zinc que le aporta una protección contra la corrosión atmosférica. El término de galvanizado proviene del físico y médico italiano Luigi Galvini, quien comprobó con sus trabajos que el metal se puede recubrir con otro,en la medida en que sea el metal de carga mayor el que se deposite sobre la carga menor. Este descubrimiento dio paso al proceso de galvanizado, proceso electroquímico que permite revestir el metal con otro mediante diferentes procesos.
Se trata de un material que se destina para la fabricación de una variedad de componentes industriales, entre ellos, las estanterías metálicas. Además, cada vez es más frecuente encontrar mobiliario en el hogar que se fabrica con este tipo de acero que brinda a las estancias un toque más moderno.
El acero es una aleación de hierro con carbono, en el caso del acero galvanizado se procesa con un tratamiento final para recubrirlo con varias capas de zinc. Con este procedimiento se convierte en un material más resistente a las rayaduras, tiene un acabado más duradero y dispone de una protección contra la oxidación. También, se considera atractivo y más resistente que el hierro o que el acero sin galvanizar.
A continuación te dejamos los principales tipos de acero galvanizado que son utilizados convencionalmente en la producción de diferentes materiales dentro de la industria, en la construcción y para la fabricación de herramientas:
Para conseguir el acero galvanizado se somete a un proceso que se basa en distintas etapas, también existen distintos procesos por los cuales se puede conseguir esta aleación. Sin embargo, el más común es el que se realiza por inmersión en caliente que consiste en un baño de zinc fundido a 450°C. Durante esta inmersión se produce una reacción de difusión entre el zinc y el acero que forma varias capas de aleación que quedan cubiertas.
Aunque el acero inoxidable y el acero galvanizado tienen un acabado similar y se utilizan en ambientes corrosivos, suelen tener diferencias en cuanto a fabricación, composición y por lo tanto en propiedades, a continuación te dejamos las cualidades de cada uno para que valores cuál es mejor en términos de funcionalidad.
Como lo hemos mencionado a lo largo de este blog, el acero galvanizado es un material que contiene zinc y que utiliza un baño caliente para crear su recubrimiento. En el caso del acero inoxidable se forma de una aleación de hierro con cromo y carbono, entre otros elementos como el níquel que aumentan su resistencia a la corrosión.
En cuanto a resistencia el acero galvanizado es más débil que el acero inoxidable, debido a que contiene solo una capa externa de recubrimiento anticorrosivo que se desgasta con el tiempo, no ofrece protección contra la oxidación durante largos periodos. Por tanto, las propiedades físicas del acero inoxidable son diferentes, pues suele ser resistente a la corrosión gracias a su efecto molecular conocido como pasivación, en el que el óxido de cromo cura o restaura los daños en el metal.
Por su parte, el acero galvanizado al ser menos resistente, su precio es más barato, por ello se utiliza en proyectos de menor presupuesto que el acero inoxidable, aunque tiene una variedad de aplicaciones que van desde la producción de alimentos hasta la industria.
El acero galvanizado tiene una gran resistencia al calor, además puede durar y conservarse en perfectas condiciones hasta más de 70 años lo que hace que sea un material muy rentable.
El acero con recubrimiento de zinc, como se ha mencionado anteriormente tiene aplicación en la industria y en la construcción por lo cual lo podemos encontrar en productos estructurales como rejas, láminas lisas, acanaladas y en rollos, así como en alambres de acero, cables, placas, piezas de fundición, tuberías, tornillos, tuercas, entre otras herramientas.
Este material también se puede emplear en puentes y carreteras, en armaduras para cubiertas, columnas, vigas largueros, luz, señalización, barandas, cercas, así como sirve como material prima para elaborar tendidos eléctricos, bienes de equipos originales, tanques, en refuerzos de acero para losas de hormigón, así como para los accesorios de construcción como canalones, caballetes, esquinero y demás.
+52 1 55 6208 5245
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667