1. Almacenamiento de materiales
Dejar al aire libre materiales como la lámina negra o los perfiles de acero al carbón, por mencionar solo algunos, puede provocar en ellos la aparición prematura de óxido, comprometiendo su apariencia y desempeño. Por ello, es fundamental destacar la importancia de un almacenamiento adecuado de los productos, el cual garantiza que estos conserven su funcionalidad, además de que prolonga su vida útil.

En este sentido, para evitar daños en los materiales, es indispensable almacenar los mismos en espacios libres de humedad y colocarlos sobre tarimas. Si no es posible trasladarlos a un área techada, deben cubrirse con una lona. Alternativamente, el uso de toldos o estructuras temporales puede ser una solución eficaz para proteger tanto los diferentes productos como las zonas de trabajo.

2. Suspensión de actividades
Durante la temporada de lluvias se recomienda evitar el uso de maquinaria pesada en condiciones de baja visibilidad o sobre suelos inestables, debido al alto riesgo de accidentes. En este sentido, también es fundamental revisar las instalaciones eléctricas provisionales para verificar que no existan cables pelados ni otras condiciones que representen un riesgo para el personal.
Además, es indispensable acatar las disposiciones establecidas en la NOM-031-STPS-2011, que regula las condiciones de seguridad. Identificar oportunamente los trabajos que deben suspenderse contribuye a prevenir complicaciones en la obra, proteger la integridad de los colaboradores y evitar gastos innecesarios.
En caso de que la obra se encuentre en la última etapa también se deberán suspender actividades como el aplanado y la aplicación de pintura en exteriores, ya que la exposición al agua puede deslavar los acabados y obligar a repetirlos, lo que genera retrasos y costos adicionales.
3. Protección de los cimientos
Uno de los principales riesgos durante la temporada de lluvias es que los cimientos no alcancen su resistencia máxima, lo que puede comprometer la estabilidad de toda la estructura y ocasionar problemas a largo plazo. Para prevenir este tipo de daños, es fundamental proteger el área de trabajo con lonas, toldos o materiales impermeables antes de iniciar o continuar con el proceso de cimentación.
Lo más recomendable es programar esta etapa durante días secos, cuando las condiciones climáticas sean favorables. En caso de que sea necesario realizar el colado de concreto durante la temporada de lluvias, se pueden emplear aditivos impermeabilizantes para mejorar la resistencia del concreto frente a la humedad. Asimismo, existen aditivos que aceleran el fraguado, lo que reduce el tiempo de exposición a condiciones adversas.

4. Revisión final y posibles fallas
Antes de dar por concluida una obra, es fundamental realizar una inspección final detallada que permita identificar posibles fallas estructurales o estéticas, especialmente si la construcción se llevó a cabo durante la temporada de lluvias.
Es importante verificar el estado de juntas, cubiertas y techos, ya que la humedad puede causar filtraciones, grietas o desprendimientos si no se cuenta con un sellado correcto. Esta etapa de revisión permite corregir a tiempo cualquier daño y garantizar una entrega segura y conforme a los estándares de calidad.

Afectaciones en las obras debido a las lluvias
Las lluvias intensas durante el proceso constructivo pueden generar múltiples afectaciones que comprometen la calidad, seguridad y continuidad de la obra. Una de las más relevantes es la erosión del terreno, ya que debilita los cimientos, afecta la nivelación y puede comprometer la estabilidad estructural.
Por ello, es fundamental realizar estudios de mecánica de suelos y asegurar un sistema de drenaje adecuado desde las primeras etapas del proyecto.

Asimismo, para mitigar el impacto de la lluvia en la resistencia y estética de las edificaciones, te recomendamos emplear productos de gran desempeño frente a estas condiciones meteorológicas, como la Lámina Zintro Alum con su recubrimiento que protege al acero de la corrosión o el panel Glamet, que con sus caras de acero galvanizado y pintado, y sellado hermético, disminuyen el riesgo de filtraciones.
🔧 Evita pérdidas por almacenamiento inadecuado
Descarga GRATIS nuestro eBook con recomendaciones clave para proteger tus productos de acero. ¡Asegura la calidad de tus materiales y reduce costos imprevistos!

En Panel y Acanalados Monterrey contamos con una amplia variedad de productos de gran desempeño frente a las condiciones climáticas más adversas. ¡Descarga nuestro catálogo y conócelos todos! Continúa leyendo nuestro blog, en donde encontrarás contenido especializado en el sector de la construcción y la industria del acero, recomendaciones y mejores prácticas para tus proyectos.
Referencias:
- https://panelyacanalados.com/
- https://www.en-obra.com/es/noticias/cuide-su-inversion-en-epoca-de-lluvias
- https://pasaimper.com.mx/la-lluvia-afecta-proceso-construccion/
- https://panelyacanalados.com/laminas-de-acero/lamina-negra/
- https://panelyacanalados.com/acero/perfiles-de-acero/
- https://dof.gob.mx/normasOficiales/4376/stps/stps.htm
- https://panelyacanalados.com/laminas-de-acero/lamina-zintro-alum/
- https://panelyacanalados.com/panel-aislante/metecno/panel-glamet/