Ingenieros Civiles: ¿qué hacen y cuál es su salario promedio en México en 2024?

Ingenieros civiles trabajando en diferentes construcciones

Los ingenieros civiles contribuyen con el desarrollo de una sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, mediante la aplicación de diferentes conocimientos en matemáticas, física, química, computación e informática, entre otros. ¡Continúa leyendo, descubre qué trabajos llevan a cabo estos profesionistas, cuánto ganan y en qué universidades puedes estudiar ingeniería civil!

Tres ingenieros civiles revisan los planos de una construcción sobre una mesa, llevan puesto su equipo de seguridad.

¿Qué es un ingeniero civil?

Un ingeniero civil es, en primera instancia, un profesional que está presente durante todo el proceso de construcción de distintos proyectos de ingeniería civil. Su objetivo principal es, a través de diversas metodologías, asegurar que las estructuras y sistemas construidos cumplan con los estándares de seguridad, funcionalidad, eficiencia y durabilidad requeridos.

No obstante , de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, el ingeniero civil también es un profesionista que entiende el comportamiento de estructuras y obras en construcción; prevé los impactos sociales, ecológicos y económicos que pueden ocasionar; y planea un uso más conveniente de recursos naturales y humanos de grandes áreas.

¿Qué trabajos puede hacer un ingeniero civil? 

Debido a todas las actividades que realizan estos profesionistas, la bolsa de trabajo donde pueden desempeñarse es muy amplia; desde despachos realizando consultorías, hasta dependencias gubernamentales en el sector público. A continuación te decimos qué hacen los ingenieros civiles en los trabajos que llevan a cabo:

  • Gerente de construcción: algunas de las tareas de un ingeniero civil en este puesto consisten en supervisar y dirigir la construcción de principio a fin, inspeccionar las obras in situ para verificar el cumplimiento de las normativas en materia de seguridad y coordinar a los trabajadores y subcontratistas.
  • Consultor de servicios públicos: un ingeniero consultor dirige equipos multidisciplinarios en proyectos de ingeniería, ya sean complejos o técnicos, se involucra diseñando sistemas e identificando fallas en la planeación.
  • Laboratorista de control de calidad: entre las tareas de los ingenieros civiles en este puesto se encuentran las de probar sistemas y procedimientos que garanticen el cumplimiento de las normas técnicas, así como elaborar documentación de calidad y seguridad. Además, identifican problemas técnicos y llegan a la causa del fallo.
  • Diseñador urbano o rural o paisajista: sus actividades se centran en el trazado urbano y organización de servicios públicos como vías de comunicación terrestre, sistemas de líneas telefónicas, de luz e internet; así como drenaje y sistemas de alcantarillado.
Ingeniero civil laboratorista vistiendo bata y casco blancos, guantes plásticos azules y gafas transparentes de seguridad, revisando una muestra que está en un matraz.
  • Maestro de obras: entre las funciones de los ingenieros civiles que se desempeñan en este cargo se encuentran supervisar y capacitar al personal, planificar y organizar los espacios de trabajo, maniobra, carga/descarga y almacenamiento.
  • Ingeniero de Investigación, Desarrollo e Innovación: son los encargados de investigar, planificar y desarrollar posibles mejoras en diversos productos de construcción, analizando la tecnología con la que están hechos y sus procesos de fabricación.

Ingeniero civil sueldo en México

El Gobierno de México, en su sitio web oficial, especifica que un ingeniero civil gana en promedio 16 mil 200 pesos al mes. Esta información se basa en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre del 2023, realizada a 91 mil 400 ingenieros, de los cuales el 92.4% son hombres, con una paga mensual de 7 mil 520 pesos, mientras que 7.64% son mujeres, con un sueldo de 11 mil 100 pesos por mes.

Por otra parte, con base en un estudio del portal Glassdoor hecho a 652 ingenieros civiles de manera anónima, en el que tomaron en cuenta el sueldo bruto, prestaciones adicionales y ambiente de trabajo, se promedió que el salario mensual de estos profesionistas se encuentra entre los 11 mil 379 pesos y los 25 mil 372 pesos.

¿Cuánto gana un ingeniero civil recién egresado? 

De acuerdo con información oficial proporcionada por el Gobierno de México, un ingeniero civil recién egresado gana un sueldo base de 7 mil 800 pesos mensuales en promedio. Este salario se calculó con base en las horas semanales laboradas aproximadas, que fueron 43.

Ingeniera civil con chaleco naranja y casco verde sosteniendo billetes en su mano, está sentada en un escritorio

Por otro lado, el portal Indeed informa que el sueldo promedio de un ingeniero civil recién egresado en México oscila los 13 mil 646 pesos mensuales; para ello se tomaron en cuenta mil setecientos salarios publicados por distintas empresas en su sitio web, además de los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Finalmente, Glassdor, en su página oficial, menciona que el sueldo promedio de un ingeniero civil en México, con un rango de experiencia entre los 2 y 3 años, es de 8 mil 100 pesos por mes. Sumada a esta cantidad, calculan una remuneración promedio de efectivo adicional que oscila entre los 26 mil 250 y los 95 mil 587 pesos. 

Ingenieros civiles mexicanos destacados 

La ingeniería en México ha sido uno de los principales motores que lo han llevado a ser reconocido a nivel mundial gracias sus innovaciones y proyectos; también es un prolífico semillero de talentosos ingenieros e ingenieras; aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Leonardo Zeevaert

Fue uno de los primeros ingenieros civiles mexicanos reconocidos a nivel mundial, artífice de la Torre Latinoamericana. Para la construcción de esta obra implementó un novedoso sistema de pilotes flotantes que la han mantenido en pie durante muchos años en una de las zonas sísmicas con mayor actividad del país, la Ciudad de México.

Ingeniero mexicano Leonardo Zeevaert - ingenieros civiles

Bernardo Quintana 

Fue uno de los ingenieros fundadores de la sociedad mexicana de Ingenieros Civiles Asociados y director de los proyectos hidroeléctricos de Chicoasén, Infiernillo, Malpaso y Santa Rosa. Contribuyó a la terminación del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano y gran parte de Ciudad Universitaria.

Ingeniero mexicano Bernardo Quintana

Miguel Ángel de Quevedo y Zubieta 

Se trata de uno de los ingenieros civiles más destacados en el cuidado de la flora y la fauna en México. Sus estudios en ciencias e ingeniería civil e hidráulica lo llevaron a trabajar en un programa de parques urbanos para la Ciudad de México. Fue clave en la construcción de la obra de desagüe del Valle de México, conocida como Gran Canal.

Ingeniero mexicano Miguel Ángel de Quevedo - ingenieros civiles

Heberto Castillo Martínez 

Ingeniero que fue reconocido en el ámbito político por luchar a favor de diversas causas sociales a la par de sus actividades profesionales. Desarrolló un sistema estructural de entrepiso tridimensional hecho de acero y concreto, conocido como tridilosa; la cual se ha implementado en obras como el World Trade Center y la Torre de Chapultepec.

Ingeniero Heberto Castillo Martínez

Carlos Slim Helú

Empresario mexicano que forma parte del listado de los hombres más ricos del planeta, fundador de Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa. Aunado a su carrera como empresario, sus conocimientos en ingeniería han llevado a sus compañías a desarrollar proyectos de gran envergadura como Plaza Carso y el Complejo Comercial El Rosario.

Ingeniero mexicano Carlos Slim Helú dando un discurso en un curul junto a una bandera de México - ingenieros civiles

Guillermo González Camarena

Se trata de uno de los ingenieros civiles más icónicos de México, ya que fue el creador del Sistema Tricromático Secuencial de Campos para dar color a las imágenes televisivas. Años más tarde ideó el Sistema Bicolor Simplificado, cuyo éxito derivó en que la compañía Columbia College incorporara este sistema para la fabricación a escala de las televisiones a color en 1950.

Ingeniero mexicano Guillermo González Camarena sentado en un sofá dentro de su despacho

Javier Barros Sierra 

Aunada a su trayectoria como ingeniero destacó en distintos ámbitos, desempeñando cargos muy importantes, entre los que destacan rector de la UNAM, secretario de Obras Públicas y fue parte de los fundadores de ICA. Entre las construcciones que se le atribuyen están las facultades de Filosofía, Letras y Ciencias, además de la Escuela de Veterinaria y Odontología.

Ingeniero Javier Barros Sierra sentado en un sillón frente a dos micrófonos

Francisco Javier Mendieta Jiménez 

Docente e investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores, este ingeniero civil fue el primer director general de la Agencia Espacial Mexicana. Asimismo, presidió el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. También desarrolló un laboratorio especializado en proyectos de diseño y desarrollo en comunicaciones e instrumentación.

Ingeniero Francisco Javier Mendieta Jiménez - ingenieros civiles

Xóchitl Gálvez Ruiz

Fundadora de la firma High Tech Services, es una ingeniera precursora en la creación de proyectos tecnológicos para el desarrollo de edificios inteligentes. Ha sabido destacar en el ámbito político y filantrópico, a través de la Fundación PORVENIR, que brinda ayuda a niños y niñas en estado de pobreza extrema de numerosas comunidades indígenas.

Ingeniera Xóchitl Gálvez Ruiz pronunciando un discurso en un curul - ingenieros civiles

Te puede interesar: Las 15 mujeres más influyentes en las matemáticas: muestra de excelencia académica.

Ingeniero civil: universidades 

Ahora que conoces todas las actividades que desempeñan los ingenieros civiles y el salario promedio mensual de esta profesión, a continuación  te presentamos las mejores universidades rankeadas en el sitio web Indeed para cursar ingeniería civil; cada una de ellas tiene un plan de estudios diferente y están ubicadas en distintos puntos de la República Mexicana.

¿Cuántos ingenieros civiles hay en México?

De acuerdo con el gobierno mexicano, durante el primer trimestre del 2023, la fuerza laboral de ingenieros civiles y de la construcción fue de 91,400 personas.

Por otro lado, la última Estadística a Propósito de las Personas Formadas como Ingenieros Civiles y de la Construcción en México realizada por el INEGI en 2020, mostró que en el país hay 381,245 personas formadas en esta profesión, de las cuales 46.2% trabajaron en la construcción, 35.4% en servicios profesionales y 9.5% en el comercio.

Al igual que los ingenieros civiles, adquiere los mejores materiales para tu construcción, comunícate con una ejecutiva de ventas de Panel y Acanalados Monterrey, quien realizará para ti una cotización gratuita de cada uno de los productos que necesites. Para ello, envíanos un WhatsApp o llámanos al 55 5888 9667, ¡con gusto te atenderemos!

Ingresa a nuestro blog y no dejes de leer los artículos relacionados a la construcción que tenemos para ti. Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, para que no te pierdas ninguno de nuestros contenidos, y suscríbete al canal de YouTube, en donde encontrarás diversos tutoriales e información de valor para ti.

¿Quieres compartir este contenido?

Referencias