¿Qué es mejor usar: Concreto Premezclado o Hecho en Obra? ¡Descúbrelo!

Vaciado de concreto premezclado en sitio por medio de un camión olla

Si estás a cargo de una construcción y piensas solicitar concreto premezclado, pero aún no sabes si esto será mejor que utilizar concreto hecho en obra, has llegado al lugar correcto. En este artículo recopilamos la información que te ayudará a tomar una decisión. ¡Continúa leyendo y descubre lo que preparamos para ti!

¿Qué es el Concreto Premezclado? 

El concreto premezclado es aquel que se elabora en una planta de dosificación o una planta mezcladora para después ser transportado al sitio de obra y suministrado directamente en estado fresco. Se trata de un paquete de servicios que disminuye el tiempo de construcción y asegura la calidad del concreto con el que se va a trabajar.

Vaciado concreto premezclado sobre una parrilla compuesta por varillas

Al ser un elemento independiente al sitio de construcción, el concreto premezclado no requiere espacio de almacenamiento, y a diferencia del concreto hecho en obra, brinda mayor orden y limpieza, disminuye los tiempos de colocación y, por ende, disminuye los tiempos en los que se lleva a cabo la edificación.

¿Qué es más económico? Concreto Premezclado vs Hecho en Obra 

En cuanto a la comparación entre estos dos materiales, se puede decir que el concreto hecho en obra es más económico: en comparación con el premezclado, su costo promedio es de 2 mil 35 pesos por metro cúbico (m3)  dependiendo del fabricante, en tanto que el costo promedio del concreto premezclado es de 2 mil 123 pesos por metro cúbico (m3).

Si quieres conocer más información acerca de las diferencias entre el concreto premezclado y el que se realiza en obra, así como los pros y contras de elegir uno u otro para tu próxima construcción, dale play al siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=wZRFurU9Mok

¿Cuál es el proceso de elaboración del concreto premezclado?

Cada planta de concreto premezclado tiene sus particularidades, sin embargo, el proceso general de elaboración de este concreto consta de diversos pasos, mismos que te decimos enseguida.

  1. Selección y dosificación de los materiales: el cemento, los agregados y los aditivos, que se encuentran almacenados por separado, se dosifican en las proporciones requeridas para la mezcla.
  2. Mezcla de los materiales: los materiales dosificados se incorporan en un tambor mezclador que gira a una velocidad establecida y con un tiempo predeterminado para que los insumos se integren de manera homogénea.
  3. Control de calidad: durante el proceso se realizan diversas pruebas de control de calidad para verificar que la mezcla cumpla con todas las normas establecidas para concretos. Se corroboran, entre otros aspectos, la temperatura, la resistencia de compresión y la trabajabilidad.

A partir de este momento el cemento está listo para ser transportado desde la planta hasta el sitio de construcción mediante camiones olla que lo mantienen en movimiento para evitar que se endurezca. Una vez en el sitio de obra, el producto se descarga y se coloca en la forma requerida, en caso de pisos o losas en plantas superiores esto puede ser a través de bombeo.

Vista aérea de una fábrica de concreto premezclado

La fabricación del cemento premezclado se realiza con altos estándares de calidad, en lo que a las propiedades mecánicas del material se refiere; estos son avalados por pruebas continuas que verifican los componentes a través de un tratamiento estadístico de los mismos, dando como resultado, un producto final con las mejores cualificaciones.

Te puede interesar: Hormigón armado, ¡lo que el constructor profesional debe saber de este material!

¿Cómo hacer un pedido de concreto premezclado?

Hoy en día se puede solicitar el servicio de cemento premezclado con una simple llamada o a través de la página de Internet del proveedor que elijas. Solicitarlo de esta última forma es muy sencillo, sólo debes ingresar al sitio web del distribuidor, elegir la opción de Concreto premezclado en su apartado de productos o servicios y seguir los pasos que te mostraremos a continuación:

  1. Ingresa tu código postal para que te muestren los tipos de concretos disponibles.
  2. Selecciona el concreto de tu preferencia y la cantidad de m3 necesarios. 
  3. Elige la fecha y hora de entrega.
  4. Ingresa tu información y método de pago.

Por otra parte, antes de realizar tu pedido para concreto premezclado en monterrey, es de suma importancia tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Metrado de concreto: es la cuantificación de la cantidad total de cemento en metros cúbicos para los diferentes tipos de losas, columnas, pilotes, pavimento, castillos, trabes, cadenas y todo tipo de elemento para el que se requiera el material.
  • Características del concreto: primeramente, hay que saber la resistencia solicitada en los planos de la obra, puede ser de 210, 280 o 350 kg/cm². En segundo lugar hay que conocer la consistencia de la mezcla o el slam indicado.
  • Tipo de transporte: hay que evaluar la forma en la que se transportará el concreto del camión olla a la estructura, conocer si se requiere bombeo o vaciado por plumas. Esto dependerá del tamaño y ubicación del elemento, así como el volumen y el tamaño de la carga.
  • Licencias y permisos: los dos documentos más importantes que debes conocer antes de realizar tu pedido son la licencia de obra y los permisos de las vías públicas.
  • Tiempo de pedido: para esto hay que considerar como mínimo dos días de antelación para la entrega del material.

Tipos de mezclado para el premezclado

Existen diversos tipos de mezclas de cemento que se elaboran previo a la entrega en la construcción, cada uno de ellos cumple con características y objetivos particulares; a continuación te mostramos algunos de los más utilizados:

  • Convencional: su uso está dirigido mayormente a cimentaciones poco profundas y estructuras que no tienen características particulares de colocación, debido a que no cuenta con ninguna característica especial.
  • De alta resistencia: está hecho específicamente para resistencias iguales o mayores a los 7,000 PSI (libras por pulgada cuadrada, por sus siglas en inglés)  y con especificaciones de durabilidad elevadas.
  • Autocompactante: tiene un alto grado de fluidez que se logra con aditivos reductores de agua, es empleado en distintos tipos de losas para casas, columnas y concretos arquitectónicos de difícil acceso.
  • Concreto ligero: es aprovechado con mayor frecuencia en obras de carga estructural reducida; su composición se logra a través de aditivos ligeros como la arcilla expandida, perlita o vermiculita.
Concreto premezclado vaciado en el sitio de obra, de la tolva de un camión mezclador a una carretilla.
  • Impermeable: se aplica en estructuras que están sometidas a un ambiente de mucha humedad o en contacto directo con el agua. Este tipo de concreto premezclado se obtiene incorporando aditivos que mejoran su impermeabilidad.
  • Concreto decorativo: este tipo de concreto premezclado se caracteriza por su aspecto estético y ornamental, se utiliza en obras donde se prioriza la apariencia arquitectónica y se obtiene a través de pigmentos que alteran su color.

No olvides que si tu obra no requiere concreto premezclado o simplemente prefieres el concreto hecho en obra, en Panel y Acanalados Monterrey puedes consultar el concreto premezclado precio necesario, así como el acero corrugado de la más alta calidad para el refuerzo de diversas estructuras. Comunícate con una ejecutiva de ventas mediante WhatsApp o a través del número 55 5888 9667 y solicita una cotización gratuita.

Te invitamos a que entres a nuestro blog donde encontrarás contenido de valor relacionado con la construcción. ¡Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram para no perderte ninguno de nuestros contenidos! Activa la campanita y suscríbete al canal de YouTube.

¿Quieres compartir este contenido?

 

Referencias