El acero al carbón, conocido también como acero de construcción o acero maleable, es un material compuesto por carbono y otros elementos como el silicio y el manganeso, lo que le otorga diversas propiedades y da origen a distintos tipos, con los cuales se puede fabricar una gran variedad de productos, desde láminas hasta perfiles estructurales.
El acero al carbón podría ser el material que necesitas para tu próximo gran proyecto o el producto que impulsará tu negocio dentro del sector de la construcción. ¡Continúa leyendo para encontrar todo lo que necesitas saber al respecto!
Índice
- Características del acero al carbón
- Tipos de acero al carbón
- Usos generales del acero al carbón
- Acero al carbón vs. acero inoxidable
Características del acero al carbón
El acero al carbono tiene distintas características físicas, mismas que repercuten en las cualidades de cada uno de los productos elaborados con este material. A continuación te hablamos de ellas.
- Dureza: el grado de dureza es muy importante en diferentes construcciones, ya que en ocasiones se necesita que el acero se deforme para funcionar como refuerzo y tener una aplicación óptima, mientras que en otras debe mantener su rigidez y fortaleza para sostener grandes cantidades de peso.
- Resistencia: esta característica es relevante en todo momento, sin embargo, destaca aún más cuando existen condiciones de tracción o uso recurrente.
- Ductilidad: cualidad que posibilita el alargamiento de este acero, lo cual no repercute en su enorme resistencia, pues admite grandes deformaciones en frío sin llegar a romperse, permitiendo la fabricación de aceros largos o su aplicación.
- Soldabilidad: característica que destaca al permitir una unión eficaz y permanente, misma que posibilita la configuración de diversas estructuras y construcciones en general.

Tipos de acero al carbón
Se establecen a partir de la cantidad de carbono que presenta cada uno de los mismos. En función de este parámetro, el acero al carbón puede aumentar su dureza y resistencia a la tracción, lo que a su vez repercute en la disminución de su ductilidad y soldabilidad.
Para entenderlo mejor, a continuación te hablamos de cada uno de los tipos de acero al carbón que existen y sus principales aplicaciones.

Bajo porcentaje de carbono
Un criterio para determinar los aceros con bajo porcentaje de carbono es el que engloba a los que contienen menos del 0.3 % de este elemento. En el mismo sentido pero siendo más específico, otro criterio indica que los aceros con bajo porcentaje de carbono son aquellos que tienen entre 0.08 y 0.25 %.
También se les conoce como aceros dulces, fierros o suaves, y son blandos, dúctiles y trabajables, por lo que se pueden moldear, deformar, cortar y soldar con facilidad, además de que sólo se pueden endurecer por carburación. En cuanto a sus aplicaciones, son idóneos para fabricar perfiles estructurales, tales como monten, canal CPS, perfil HSS y vigas de acero.
Asimismo, los aceros de bajo carbono son ideales para la producción de placa de acero, varilla de refuerzo, alambre, clavos, tornillos, barras, tuberías, y piezas empleadas dentro de la industria automotriz.
Medio porcentaje de carbono
De acuerdo con dos criterios, los aceros con medio porcentaje de carbono son aquellos que tienen entre 0.3 y 0.5 %, o bien, entre 0.25 y 0.60 %. Son más duros y resistentes que los anteriores, pero su ductilidad es menor y son más difíciles de soldar, por lo que suelen precalentarse para conseguir una soldadura eficaz.
Si consideramos el criterio que establece su contenido entre 0.25 y 0.60 % de carbono, dentro de esta clasificación podemos ubicar a los aceros semisuaves, semiduros y duros, los cuales contienen los siguientes porcentajes del elemento en cuestión:
- Semisuaves: entre 0.3 y 0.4 %
- Semiduros: entre 0.4 y 0.5 %
- Duros: entre 0.5 y 0.6 %
En términos generales, los aceros con medio porcentaje de carbono se emplean para producir cables, alambres, resortes, engranes, ejes y otras partes para autos, máquinas, camiones y buques, piezas para chumacera, herramientas de agricultura, vías de ferrocarril y otros elementos que requieren gran resistencia mecánica y al desgaste.

Alto porcentaje de carbono
Para establecer los aceros con alto porcentaje de carbono se pueden contemplar tres criterios, los cuales varían en función del contenido de dicho elemento:
- Porcentaje mayor a 0.51 %
- Entre 0.60 y 1.40 %
- Entre 0.55 y 2 %
Por otro lado, dentro de esta categoría se encuentran los aceros duros y los extraduros, los primeros con un porcentaje de entre 0.6 y 0.8 %, y los segundos, con uno mayor a 0.8 % de carbono.
Se trata de los aceros más duros, resistentes y cuentan con buena composición para ser templados; no obstante, son los menos dúctiles, por lo que su maleabilidad y soldabilidad son inferiores. Para incrementar aún más su dureza, se le agregan elementos como el wolframio.
Se utilizan para producir herramientas de corte y arranque de viruta, como brocas, cintas de sierra, muelles, discos de arado, cuchillas para torno y limas, además de yunques, cinceles y otras piezas.

Usos generales del acero al carbón
Sumado a los usos que tiene cada tipo de acero al carbono, podemos destacar su empleo dentro de la industria de la construcción civil, en particular para la configuración de estructuras de acero hechas con perfiles, los cuales se conectan y fijan por medio de pernos o al ser soldados. Además, los aceros al carbón pueden utilizarse como acero de refuerzo cuando se combinan con cementos para producir hormigón armado.
Acero al carbón vs. acero inoxidable
La elección del acero correcto dentro de un proyecto determina el éxito y la durabilidad del mismo; sin embargo, para saber cuál es el que necesitas debes tener muy claro para qué será empleado. En este sentido, si estás pensando adquirirlo, primero toma en consideración que ambos materiales presentan características destacables, mismas que los hacen ideales para usos específicos.
En cuanto a su apariencia, el acero al carbón es opaco, con un acabado mate, por lo que se utiliza en proyectos donde se requiere una gran resistencia, pero se encuentra oculto. Por otra parte, el inoxidable es brillante y se emplea en construcciones donde importa mucho la apariencia o se busca un diseño a la vista.
Considerando lo anterior, al estar expuesto, el acero inoxidable tiene mayor resistencia a la corrosión, a las bajas temperaturas y a la humedad, mientras que el acero al carbón tiene mejor desempeño en entornos secos, además de gran resistencia a la tracción, más rigidez y facilidad para ser mecanizado y soldado.
Otro punto importante a considerar es el costo que presenta cada material, mismo que varía en función de los recursos invertidos en su fabricación, la oferta y la demanda, no obstante, el acero al carbón se caracteriza por tener un precio más económico en comparación con el acero inoxidable.
Si estás interesado en adquirir productos de acero al carbón para diferentes proyectos de construcción, acércate a Panel y Acanalados Monterrey y solicita una cotización gratuita con una ejecutiva de ventas. Llámanos al 55 5888 9667, o bien, mándanos un WhatsApp o un correo electrónico a info@panelyacanalados.com.
Y si quieres saber más sobre el acero, sus propiedades, tipos y usos dentro del mundo de la construcción, no olvides visitar nuestro blog. Asimismo, síguenos en redes sociales, Facebook e Instagram, y suscríbete al canal de YouTube para descubrir más contenido de valor que será de utilidad para tus proyectos.
Referencias:
- https://metalium.mx/acero-al-carbono
- https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_al_carbono
- https://www.aceromafe.com/acero-al-carbono-descripcion/
- https://www.ulmaforge.com/noticia/acero-al-carbono-tipos-aplicaciones/
- https://blog.deacero.com/4-diferencias-entre-acero-inoxidable-y-acero-al-carbono