Toda construcción requiere de un firme de concreto que funcione como una capa superior que se ve reforzada en su parte interna con materiales como malla electrosoldada, varillas, o alambres, para mejorar el piso dentro de las viviendas o recintos en donde exista una circulación permanente de personas.
La importancia de un buen firme de concreto es vital para evitar que el suelo de una construcción se hunda, por lo que se tiene que realizar a lo largo de todo el piso de una estructura. Para esto, se necesitan herramientas y procedimientos adecuados para realizarlo de manera excelente. ¿Sabes lo que se necesita para tener un buen firme de concreto? ¡Sigue leyendo y te explicamos!
El proceso de construcción de un firme de concreto resulta sencillo pero meticuloso, debido a que se tiene que poner atención a cada uno de sus pasos para que no existan inconvenientes o secciones del firme que presenten hundimientos luego de un tiempo. Para efectuarlo se requieren de herramientas sencillas, como cuchara, pala, nivel de burbuja, regla larga y varias cubetas.
Cuando se tienen todos estos elementos de trabajo, se puede proceder a la colocación del firme. Esto se divide en 4 pasos, que son:
En este paso, se forman diferentes capas de tierra que tienen el fin de mantenerse uniformes mediante riego con agua y un proceso de apisonamiento que dejará las múltiples capas lisas a nivel horizontal. Para realizar esto se requiere de una excavación que depende completamente del tamaño del proyecto.
Se estima que cada capa que se quiera añadir en este paso tiene que tener entre 10 y 15 cm de grosor. Sin embargo es importante mencionar que el borde debe tener 8 cm de diferencia hacía abajo, en comparación con el borde de la cadena.
Este paso se trata de confirmar que el firme quede completamente horizontal, minimizando el riesgo de que exista alguna clase de desnivel. Esto es importante porque la humedad de la tierra o el paso de los trabajadores por encima de las capas de tierra puede traer secciones que no están bien aplanadas.
Para que se logre un piso horizontal de manera definitiva se puede utilizar un ladrillo y cemento fresco, con el fin de colocarlos al nivel de la cadena, para que la cara superior esté al mismo nivel que el borde superior de la cadena. Posteriormente se debe colocar la regla burbuja sobre las maestras para observar si aún existe algún desnivel.
En dado caso de que la burbuja del nivelador no se encuentre en medio, se debe de agregar mezcla al cemento o apisonar de nueva cuenta la sección que no está completamente horizontal, ya sea con palas o con el mismo calzado de los trabajadores. Esto se debe repetir en todas las maestras colocadas.
Para llevar a cabo esta parte del proceso se debe de tener cemento, arena, grava y agua. La cantidad de agua que se utilizará en esta parte depende de la cantidad de materiales y tamaño del proyecto, la cual debe ser proporcional y acorde a la mezcla que se necesite. Para el último paso se tienen que tomar en consideración dos aspectos: Se debe de empezar por la sección más alejada de la entrada del cuarto donde se está colocando el firme de concreto.
Para el último paso se tienen que tomar en consideración dos aspectos:
Se debe empezar por la sección más alejada de la entrada del cuarto donde se está colocando el firme de concreto.
La mezcla que se utilice se tiene que ir extendiendo con una pala, y se debe de utilizar un pico para que no exista ningún espacio sin relleno. Esto tiene el fin de esparcir de manera uniforme toda la mezcla.
Según el tipo de construcción se necesita de una clase de firme de concreto, debido a que el tráfico de objetos en su superficie no solo es diferente en términos de cantidades, sino también del peso de cada uno de esos elementos. Por eso los firmes de concreto se dividen en dos clases. Los firmes flexibles y los firmes rígidos.
Los firmes flexibles son una consecución de mayor regularidad y comodidad para el peatón o vehículo que circula en su superficie, que también es más sencillo de darle acabado a la sección superior del firme para adaptarlo al rozamiento y textura para aumentar la seguridad.
En términos de costos, los firmes flexibles son más económicos en comparación con los firmes rígidos, aunque también representan una operación de construcción más sencilla, por lo que es más frecuente ver esta clase de proyecto, sobre todo en autopistas.
Los firmes rígidos se caracterizan por ser más durables, ya que se sabe son hasta el doble de resistentes que los firmes flexibles. De la misma forma, requieren de menos cuidados, y no necesitan de un mantenimiento constante. Aunque su precio es mayor cuando en términos de su construcción inicial y en su rehabilitación, su durabilidad y desempeño son notables.
En términos generales, el mínimo requerimiento de resistencia a la compresión que tiene un firme de concreto es de 200 kg/cm² en el caso de los firmes residenciales. Mientras que en estructuras con fines industriales o más exigentes, el mínimo es de 300 kg/cm².
Aunque también llegan a existir aplicaciones más exigentes, en donde el límite de resistencia llega hasta los 80MPa o superiores.
¿Quieres conseguir los mejores firmes de concreto? Llama a nuestro equipo de ventas y compra ahora los materiales que necesitas para terminar tu proyecto. Contáctanos por Whatsapp o llámanos al 55 58 88 96 67.
+ 52 1 55 6788 4674
55 5888 9667
info@panelyacanalados.com
CDMX
Estado de México
Puebla
Aguascalientes
Morelos
Jalisco
Querétaro
Durango
Guanajuato
Tabasco
Chiapas
Guerrero
Veracruz
Oaxaca
Tlaxcala
Quintana Roo
Yucatán
Si tu ciudad o estado no se encuentra en la lista
¡Comunícate con nosotros! 55 5888 9667